¿Si no están de acuerdo ambos progenitores se puede administrar la vacuna Covid-19?

IBISUM

Cuando no es posible administrar la vacuna a tu hijo porque el otro progenitor no lo autoriza ¿debes quedarte de brazos cruzados?

Desde el inicio de la pandemia la mayor preocupación ha sido cómo evitar que las personas mayores  estuvieran expuestas al virus. Desde hace unos meses, las autoridades sanitarias de cada Comunidad Autónoma han ido posibilitando que los menores puedan acceder a la vacunación contra el virus.


La vacunación frente a la COVID-19 de la población infantil entre 5 y 11 años está en marcha en España.

El pasado 7 de diciembre de 2021 la Comisión de Salud Pública aprobó la recomendación de vacunación de la población de 5 a 11 años de edad. Esta vacunación se inició a partir del 15 de diciembre de 2021, comenzando preferiblemente por las personas de alto riesgo y el rango de mayor edad (10 y 11años).

Si tienes dudas médicas sobre cómo y cuándo debes vacunar a tu hijo/-a necesitarás consejo médico.

Quizás lo tengas claro, pero, puede ocurrir que, tu SÍ quieras administrar la vacuna a tu hijo/-a. pero el otro progenitor no te dé su consentimiento,

¿Qué puedes hacer ante la negativa de éste?

Existe un procedimiento legal para conseguir que puedas vacunarlo, es un expediente judicial relativamente sencillo y se resolverá por el Juez. Una vez obtenido el pronunciamiento judicial, si no se cumple se puede obligar al progenitor disidente a que se atenga a la resolución judicial.

Son múltiples los pronunciamientos judiciales que han ido surgiendo en todo el territorio nacional,

Hoy me voy a referir a una reciente resolución de la Sección 1º de la Audiencia de Valladolid. Rechaza el recurso de la progenitora contra la resolución del Jdo. 1ª Instancia nº 3 de Valladolid que atribuyó al progenitor esta decisión, la Audiencia ha dictado un auto donde da la razón a un padre que pleiteaba con su expareja por la negativa de ella a vacunar del Covid al hijo de ambos, de 13 años de edad.

La Audiencia rechaza el recurso de la progenitora contra la resolución del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Valladolid, que en noviembre de 2021 atribuyó al progenitor «la facultad de decidir sobre la administración de la vacuna contra el Covid-19» al hijo.

Acude a un despacho especializado en temas de familia y podrán asesorarte sobre cómo puedes conseguir vacunar a tu hijo/-a.

Tramita tu expediente matrimonial en la Notaría

Ibisum

Las parejas que contraigan matrimonio ante notario, a partir de mayo de 2021, podrán tramitar en las notarías su expediente matrimonial, sin tener que acudir al Registro Civil para el trámite. La novedad reside en que a partir del próximo mes de mayo ya no será necesario que los contrayentes acudan a abrir un expediente matrimonial en …

Leer másTramita tu expediente matrimonial en la Notaría

Doble permiso de cuidado de menor a madres monoparentales

Ibisum

El viernes 12 de febrero de 2021 la socia del despacho Asunción Carbonell Coca participó en el programa de TV3 Planta Baixa para dar su opinión sobre el comunicado del CGPJ otorgando un segundo permiso de cuidado de menor (lo que antes eran los permisos de maternidad y paternidad) a una madre monoparental, y sobre …

Leer másDoble permiso de cuidado de menor a madres monoparentales

Confinamiento y matrimonio

ibisum

¿Cómo ha afectado el confinamiento a las parejas? Analizando las consultas legales atendidas en IBISUM a lo largo del mes de mayo, podríamos diferenciar dos tipos de preocupaciones de las parejas a raíz del confinamiento. No es lo mismo la convivencia mientras cada uno pasa la jornada laboral fuera del domicilio familiar y coinciden solo …

Leer másConfinamiento y matrimonio

He tenido un hijo. ¿Qué derechos laborables tengo?

baby-22194_1280

Desde siempre hemos tenido muy claro que el permiso de maternidad era el sancta sanctorum de las prestaciones reconocidas a los trabajadores. Está ampliamente interiorizado que las madres se acogen a su derecho de gozar de su permiso de maternidad inmediatamente después de la llegada del pequeño a la familia, ya sea por nacimiento, adopción o acogimiento. Al permiso de maternidad, ahora de 16 semanas, se le pueden sumar además el permiso de lactancia y las vacaciones no disfrutadas, todo ello con el objeto de disfrutar más de los pequeños.

Leer másHe tenido un hijo. ¿Qué derechos laborables tengo?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies